En esta entrada vamos a trabajar con el vocabulario relacionado con la energía. Vamos a ver diferentes tipos de energía y cómo se dicen en español. Además, al final, encontraréis una tabla con las combinaciones habituales de la palabra energía.
Categoría: Léxico B2
¿Ir o irse?
Una duda muy habitual entre los estudiantes de español es la diferencia entre ir e irse. La respuesta «uno es reflexivo y el otro no» no está mal, pero es solo descriptiva y no va a lo que interesa a los estudiante: a nivel comunicativo, ¿en qué afecta al verbo ir ser reflexivo o no?
En el siguiente vídeo os dejo un breve explicación con algunos ejemplos para comprender qué implica decir: «Voy a casa de mis padres» y «Me voy a casa de mis padres». Es cierto que, en algunos contextos, la diferencia es más evidente y más importante que en otros pero, en cualquier caso, siempre estaremos ante la misma explicación:
Si os ha gustado este vídeo y queréis tener clases de español conmigo (también clases para profes que necesiten actualizarse o resolver dudas), podéis escribirme a través del siguiente formulario:
Expresiones idiomáticas tomadas de la escuela
En esta entrada os dejo una presentación con la explicación de varias expresiones idiomáticas que tienen se suelen usar en el ámbito escolar (pero también profesional y cotidiano).
Lo primero que os he preparado es una presentación con las explicaciones: tenéis la expresión, un ejemplo de uso, un audio con la explicación y un ejercicio para que practiquéis cómo usarla.
Después, tenéis varios ejercicios para trabajar con estas expresiones.
¡Espero que os guste!
Continue reading “Expresiones idiomáticas tomadas de la escuela”
Análisis del discurso político (1)
En la siguiente actividad trabajaremos con el discurso político. Ve el vídeo y toma notas en los espacios que tienes abajo. Después, puedes copiar o descargar tus respuestas para enviárselas a tu profesor/-a y discutirlas con él/ella o, si quieres, puedes pegarla en la sección de comentarios.
Vocabulario: la alimentación
En esta entrada vamos a trabajar con el vocabulario de la alimentación (nivel intermedio-avanzado).
Para aprender este vocabulario, te animo a completar los siguientes ejercicios.
En este primer ejercicio, trabajaremos con diferentes objetos útiles en la cocina y con los verbos que solemos utilizar para hablar de las acciones que hacemos con ellos:
Con este otro ejercicio puedes ampliar tu vocabulario para hablar de la bebida, la nutrición y, además, con verbos útiles para describir o leer recetas:
Un vocabulario poco conocido: el de las especias. ¿Conoces las especias que te muestro en el siguiente ejercicio?
Aquí tienes diferentes verbos para hablar del acto de comer y de beber. Busca su significado en el diccionario y, después, completa el ejercicio.
Hablamos ahora de sabores: ¿a qué saben estos alimentos?
A los españoles nos encanta comer: desayunamos dos veces, almorzamos, merendamos, cenamos… Pero, entre tanto, podemos picotear, tapear, tomar un piscolabis, un refrigerio, etc. Responde a las siguientes preguntas para conocer los diferentes tipos de comida:
Por último, te traigo una receta: el salmorejo cordobés. ¿Te animas a ordenar los párrafos para conocer la receta de esta deliciosa sopa andaluza?
Vocabulario: el arte (nivel intermedio-avanzado)
Con esta entrada trabajaremos con el vocabulario relacionado con el arte.
En este primer ejercicio deberás llevar cada palabra a la caja correcta para formar una combinación. Es más fácil recordar el vocabulario si lo relacionamos con otras palabras, situaciones, experiencias, etc. Además, si trabajas el vocabulario a partir de las combinaciones frecuentes de palabras, estarás más cerca de hablar como un nativo y ganarás fluidez en la expresión oral.
Continue reading “Vocabulario: el arte (nivel intermedio-avanzado)”
Vocabulario y expresiones para debatir y opinar
¿Alguna vez habéis participado en una conversación con españoles? ¿Qué os ha resultado más difícil? Además de la velocidad de la conversación, los acentos, el vocabulario y un largo etcétera, discutir con español se hace complicado también debido a que no respetamos, por ejemplo, los turnos de palabra. Por otro lado, nuestras conversaciones son caóticas: de un tema saltamos a otro y luego volvemos al tema anterior y otra vez y otra vez…
En esta entrada os traigo algunos exponentes conversacionales que podéis usar para debatir, discutir y charlar con hispanohablantes.
Continue reading “Vocabulario y expresiones para debatir y opinar”