Cuando escribimos en español, es muy habitual tener dudas con la acentuación de la palabra. Y, si además tenemos palabras que pueden cambiar de significado porque se escriben igual y la diferencia la marca una tilde, las dudas suelen ser mayores.
Este tipo de tildes, que se usan para diferenciar entre dos palabras que se escriben de la misma manera pero tienen significados diferentes, se llama tilde diacrítica.
Esta tilde aparece, por ejemplo, en el caso de «aún» y «aun». ¿Cuál es la diferencia entre estas palabras? ¿Cuándo se escribe con tilde y cuándo sin tilde? Vamos a verlo y, además, a explicar algunos trucos para resolver este problema.
«Aún», con tilde
Cuando escribimos «aún» con tilde estamos pensando en el adverbio todavía. Es decir:
a. ¿Aún no te has duchado?
aa. ¿Todavía no te has duchado?
Las oraciones a y aa tienen el mismo significado. De este modo, si podemos sustituir aún por todavía, sabemos que esta palabra llevará tilde.
«Aun» sin tilde
En cambio, si lo que queremos transmitir se puede decir con palabras como incluso, también, hasta o siquiera, la palabra «aun» no llevará tilde.
b. Aun quienes se han puesto la vacuna, tienen riesgo de contagiarse.
bb. Incluso quienes se han puesto la vacuna, tienen riesgo de contagiarse.
c. Ni aun estando borracho lo haría.
cc. Ni siquiera estando borracho lo haría.
¿Te atreves a hacer unos ejercicios para comprobar si lo has entendido?
Quizás también te interese conocer las diferencias entre porque, porqué, por que y por qué y asimismo, así mismo y a sí mismo.