En esta entrada vamos a trabajar con las siguientes perífrasis verbales:
- llevar + gerundio
- empezar a + infinitivo
- seguir + gerundio
- volver a + infinitivo
- dejar de + infinitivo
- acabar de + infinitivo
- terminar de + infinitivo
Una perífrasis verbal es una expresión formada por al menos dos formas verbales: una personal junto a otra no personal (infinitivo, gerundio o participio). Las perífrasis verbales tienen la capacidad de expresar no solo el tiempo o el modo, sino también de añadir matices de significado. Por ejemplo:
a. Ya no voy al gimnasio.
b. He dejado de ir al gimnasio.
c. Acabo de ir al ginmnasio.
d. Sigo yendo al gimnaso.
La expresión a, sin perífrasis, nos transmite una información mínima: no va al gimnasio. La expresión b nos dice que antes iba y ya no va a ir nunca más, es decir, que ha decidido interrumpir esa acción. La expresión c nos indica que ha ido recientemente al gimnasio. Esta expresión se puede decir también de la siguiente manera: «He ido al gimnasio». Y, por último, la expresión d nos indica que esta persona actualmente va al gimnasio y que, además, se trata de una acción que hace desde mucho tiempo atrás. Esta expresión nos aporta más información que decir solo: «Voy al gimnasio». ¿Veis la diferencia?
Las perífrasis verbales, por tanto, nos ayudan a hablar con mayor precisión y a aportar más significado a lo que decimos.
Aquí os dejo algunos ejemplos (que debéis conocer en el nivel B1) y algunos ejercicios para practicar.