¡Hola! Continuamos con los pasados del español. En esta ocasión, vamos a trabajar con el pretérito indefinido, también conocido como pretérito perfecto simple.
Por un lado, la dificultad de este pasado está, entre otras cosas, en que tiene muchos verbos con formas irregulares. Por este motivo, te animo a hacer los ejercicios que tienes más abajo. No obstante, el pretérito indefinido es muy práctico y de uso muy extendido en le mundo hispano.
En la lección anterior, trabajamos con el pretérito perfecto (compuesto). A diferencia de este tiempo, el pretérito indefinido no tiene verbo auxiliar, es decir, es un verbo simple. De momento, fíjate bien en esta presentación en la que te explico las formas del pretérito indefinido y sus usos.
Más adelante, en otra entrada, os explicaré las diferencias entre pretérito indefinido y pretérito perfecto.
Ejercicios de conjugación
¿Pasado o presente?
En cuanto a los verbos regulares de la primera conjugación, es decir, verbos en «-ar», tenemos un pequeño problema: la persona nosotros/-as es igual en presente que en pretérito indefinido. Por ejemplo:
bailar: nosotros bailamos (presente) vs. nosotros bailamos (pretérito indefinido)
Así, ¿cómo podemos saber si estamos ante el presente de indicativo o ante el indefinido? Pues muy fácil: por el contexto y por los marcadores temporales. Normalmente, el pretérito indefinido se acompaña de marcadores temporales como: ayer, el otro día, la semana pasada, el año pasado, una vez, etc.
Por último, para practicar esto, te animo a hacer el siguiente ejercicio:
Ahora, practica un poco más
Un poco de historia
Lee este texto sobre la historia de la ciudad de Cádiz y, después, responde a las preguntas. Si te interesa la historia, te animo a ver este vídeo.
Después de leer el texto, vamos a poner a prueba tu comprensión de lectura. Responde a las siguientes preguntas sobre la historia de Cádiz:
Si quieres, puedes ver aquí las diferencias entre pretérito indefinido y pretérito perfecto.