Os dejo esta presentación interactiva con la explicación del contraste entre el pretérito indefinido y el pretérito imperfecto de indicativo. Después de cada explicación, además, tenéis un ejercicio interactivo:
Quizás también te pueden interesar las siguientes entradas:
La diferencia fundamental es que con el pretérito indefinido estamos pensando en 1. el hecho en sí mismo y 2. que el tiempo en el que ocurrió es un tiempo cerrado o no actual. En cambio, con el pretérito perfecto estamos señalando que ese hecho tiene relación con el presente o con el momento actual. Continue reading “Diferencias entre el pretérito perfecto y el indefinido”
¡Hola! Continuamos trabajando con los pasados del español. Hasta ahora, hemos estudiado el pretérito perfecto y el pretérito indefinido. Pues hoy voy a explicaros el pretérito imperfecto.
Por una lado, a diferencia de los pasados que hemos visto hasta ahora, estamos ante un tiempo verbal muy sencillo en cuanto a la forma. ¿Por qué digo esto? Esto es debido a que el pretérito imperfecto solo tiene dos verbos irregulares: el verbo ser y el verbo estar.
En cambio, por otro parte, los usos de este tiempo pueden ser un poco confusos para algunos estudiantes. Así, vamos a trabajar primero con el pretérito imperfecto de manera aislada y, un poco más adelante, estudiaremos cuáles son las diferencias entre este pasado y los otros.
Primero, os animo a ver esta presentación. Aquí os explico cómo se forma este tiempo y cuáles son sus usos.
Después de ver la presentación, te animo a hacer estos ejercicios para practicar y aclarar dudas:
¡Hola! Continuamos con los pasados del español. En esta ocasión, vamos a trabajar con el pretérito indefinido, también conocido como pretérito perfecto simple.
Por un lado, la dificultad de este pasado está, entre otras cosas, en que tiene muchos verbos con formas irregulares. Por este motivo, te animo a hacer los ejercicios que tienes más abajo. No obstante, el pretérito indefinido es muy práctico y de uso muy extendido en le mundo hispano.
En la lección anterior, trabajamos con el pretérito perfecto (compuesto). A diferencia de este tiempo, el pretérito indefinido no tiene verbo auxiliar, es decir, es un verbo simple. De momento, fíjate bien en esta presentación en la que te explico las formas del pretérito indefinido y sus usos.
Más adelante, en otra entrada, os explicaré las diferencias entre pretérito indefinido y pretérito perfecto.
Ejercicios de conjugación
¿Pasado o presente?
En cuanto a los verbos regulares de la primera conjugación, es decir, verbos en «-ar», tenemos un pequeño problema: la persona nosotros/-as es igual en presente que en pretérito indefinido. Por ejemplo:
bailar: nosotros bailamos (presente) vs. nosotros bailamos (pretérito indefinido)
Así, ¿cómo podemos saber si estamos ante el presente de indicativo o ante el indefinido? Pues muy fácil: por el contexto y por los marcadores temporales. Normalmente, el pretérito indefinido se acompaña de marcadores temporales como: ayer, el otro día, la semana pasada, el año pasado, una vez, etc.
Por último, para practicar esto, te animo a hacer el siguiente ejercicio:
Ahora, practica un poco más
Un poco de historia
Lee este texto sobre la historia de la ciudad de Cádiz y, después, responde a las preguntas. Si te interesa la historia, te animo a ver este vídeo.
Después de leer el texto, vamos a poner a prueba tu comprensión de lectura. Responde a las siguientes preguntas sobre la historia de Cádiz:
El sistema verbal del español tiene siete pasados: cuatro en el modo indicativo y tres en el modo subjuntivo. Vamos a empezar con el pretérito perfecto, también llamado pretérito perfecto compuesto.
El pretérito perfecto (compuesto) de indicativo se forma con el presente del verbo haber + participio. Como vas a ver, hay participios regulares y participios irregulares.
Por otra parte, este tiempo se usa principalmente en el español peninsular (España), ya que, en América y también en algunas regiones de España (Canarias, Galicia, Asturias) prefieren el uso del pretérito perfecto simple (o pretérito indefinido).
En la siguiente presentación os explico cómo se forma el pretérito perfecto y cómo se usa. Después de ver la presentación, puedes hacer los ejercicios para practicar.
¿Quieres aprender español?Suscríbete a mi newsletter y te enviaré actualizaciones con ejercicios, explicaciones y consejos para mejorar tu español. Una vez al mes recibirás:
Actualizaciones de la web
Consejos para mejorar tu español
Expresiones idiomáticas
Expresiones y construcciones útiles para la comunicación
Invitaciones a eventos para aprender y mejorar tu español
Ofertas de mis cursos de español
You have successfully subscribed to the newsletter
There was an error while trying to send your request. Please try again.