¿Os interesa la política? ¿Qué sabéis de la política española? El vocabulario de la política es un poco especial ya que posee muchas palabras propias de este campo. Este tipo de palabra se llaman tecnicismos, es decir, palabras técnicas propias de un campo.
En primer lugar, en esta entrada encontraréis una lista de palabras relacionadas con la política. A continuación, os propondré un ejercicio para practicar este vocabulario.
Vamos a empezar con el vocabulario relacionado con las elecciones.
abstenerse – convocar elecciones – gobernar en mayoría absoluta – hacer coalición – hacer pactos – perder las elecciones – votar
abstención – campaña electoral – debate electoral – encuesta – mitin – programa electoral – propaganda
Ahora, ¿qué te parece si vemos un poco de vocabulario relacionado con el día de las elecciones?
candidato – colegio electoral – lista (electoral) – mesa (electoral) – papeleta – presidente de la mesa – recuento de votos – urna – votos en blanco – votos nulos – tasa de participación – jornada de reflexión
Y, una vez celebradas las elecciones, vamos a ver el vocabulario relacionado con el Parlamento:
escaños – diputados – líder de la oposición – la oposición – coalición – el grupo mixto – moción de censura – debate sobre el estado de la nación
Expresiones idiomáticas
Además de este vocabulario, tenemos algunas expresiones idiomáticas relacionadas con el hecho de hablar. Podemos utilizar estas expresiones para hablar de la política o para describir la forma de debatir o de hablar de los políticos.
Mira los ejemplos que te propongo a continuación y después haz el ejercicio.
- Enrollarse como una persiana: «El candidato ha estado hablando durante tres horas. Se enrolla como una persiana, ¡no deja hablar a nadie!
- Coger con pinzas (una información): «Este partido utiliza muchos bulos, hay que coger con pinzas todo lo que dicen».
- Dorar la píldora: «Durante la campaña electoral los candidatos doran la píldora a los ciudadanos. Solo lo hacen para obtener sus votos».
- Pasarse tres pueblos: «El líder de la oposición ha acusado de corrupto al presidente. Creo que se ha pasado tres pueblos».
- Meter/Poner el dedo en la llaga: «Pues yo creo que al hablar de la corrupción del Gobierno ha metido el dedo en la llaga».