¿Alguna vez habéis participado en una conversación con españoles? ¿Qué os ha resultado más difícil? Además de la velocidad de la conversación, los acentos, el vocabulario y un largo etcétera, discutir con español se hace complicado también debido a que no respetamos, por ejemplo, los turnos de palabra. Por otro lado, nuestras conversaciones son caóticas: de un tema saltamos a otro y luego volvemos al tema anterior y otra vez y otra vez…
En esta entrada os traigo algunos exponentes conversacionales que podéis usar para debatir, discutir y charlar con hispanohablantes.
Aquí, por ejemplo, tenéis dos ejercicios con algunas de estas frases útiles para pedir y dar la opinión:
En este otro ejercicio tenéis algunas expresiones para mostrar acuerdo, mostrar desacuerdo y expresar duda:
Por último, en este ejercicio tenéis algunos exponentes conversacionales útiles para participar en una conversación: para interrumpir, para defender el turno de habla, para invitar a otra persona a que continúe hablando, para retomar algún tema e, incluso, para cambiar de tema:
Además de los que habéis aprendido en el ejercicio anterior, aquí os dejo otros exponentes conversacionales que os pueden resultar de utilidad:
Para interrumpir a la otra persona
- Un momento, ¿puedo decir una cosa?
- Para, para … lo que dices no tiene ni pies ni cabeza.
- Perdona, antes de que se me olvide.
- Espera, creo que no te he entendido bien.
- ¿Puedo interrumpirte?
- Permíteme que te interrumpa. / Perdona que te interrumpa.
- Espera un momento…
Para invitar a que otra persona continúe hablando
- Sigue sigue … / Continúa, continúa …
- Continúa, soy todo oídos.
- Adelante, ¡te escucho!
- Sí, ¿qué estabas contando/diciendo?
Para retomar el tema del que se estaba hablando
- Perdona, antes de que se me olvide + tema nuevo
- Sigo. Lo que estaba contando es que …
- Como te decía … / te estaba contando …
- ¿Por dónde iba? Ah, sí…
- Volvamos a lo que estabas / estábamos hablando
- Bueno, como íbamos diciendo …
- Para defender tu turno de palabra
- Espera un momento…
- Un momento y termino.
- Déjame terminar.
- Perdona, es mi turno / estaba hablando yo.
- No me interrumpas, por favor.
- Si no te importa …, estaba dando mi opinión / estaba hablando yo.
Para cambiar de tema
- Por cierto, y cambiando de tema…
- Hablando de otra cosa…
- A propósito de…
- Antes de que se me olvide, …
- Bueno, esto no tiene nada/mucho que ver con el tema, pero…